vitaminas utiles para los bettas
Vitamina B12
es necesaria para el aparato digestivo, así como para la formación de la hemoglobina, la cual es imprescindible para realizar el transporte de oxígeno.
Vitamina C
es importante para la formación del esqueleto, desempeñando además una función decisiva en el fortalecimiento de las defensas de los animales.
Vitamina D3
regula la absorción de calcio y fósforo por lo que es muy importante en la formación del esqueleto.
Vitamina E
estimula la producción de las hormonas responsables de la fertilidad. Además también es la responsable de estabilizar en el alimento otras vitaminas así como los ácidos grasos insaturados.
Vitamina H (Biotin)
constituye un factor de crecimiento.
Vitamina K
favorece la coagulación de la sangre en heridas
Colina
es necesaria para la digestión de as grasas.
Estados carenciales
Carencias de vitamina B12 producen anemia, con los consiguientes trastornos en el crecimiento así como apatía.
Propensión a enfermedades y deformación de las branquias son las consecuencias típicas provocadas por la falta de esta vitamina. Como la vitamina C en su forma natural es muy sensibles al aire
La falta desemboca en la deformación de los huesos (raquitismo).
Las consecuencias típicas de una carencia en vitamina E son la infertilidad y la degeneración adiposa del hígado.
Por consiguiente, la falta de esta vitamina provoca trastornos en el crecimiento; otras consecuencias son la pérdida de apetito y calambres.
La carencia lleva a trastornos en la cicatrización y a daños del hígado.
Entre otros, la falta desemboca en una degeneración adiposa del hígado.
ALOE VERA
Propiedades
Nutritivo, inhibidor del dolor, anti-inflamatorio, cicatrizante, bactericida digestivo, fungicida, depurativo, regenerador celular, antibiótico, energizante, antiséptico, antiviral y desintoxicante.
Preparación
Cortar una "penca" (hoja gruesa) de una sábila (Aloe Vera) Corta el equivalente de unos dos o tres cubos de hielo, le quitas la cáscara verde y solo dejé la sustancia gelatinosa de dentro [ el acíbar ] Lo dejas reposar 1 o 2 días en un vaso y verás que prácticamente se ha deshecho sola. Lo filtras con un colador fino para retirar los trozos más grandes se puede conservar en el refrigerador por espacio de 2 a 3 meses.
Otra opción es el de colocar los trozos de aloe directamente aun vaso para licuarlo con un poco de agua hasta que se disuelva y estará listo el acondicionador el cual se puede usar en los cambios de agua que le realicemos a nuestro acuario.
|